Tesla se desploma más del 50% en menos de tres meses: Factores detrás de la caída

A fecha 10 de marzo de 2025, las acciones de Tesla (TSLA) han sufrido una caída drástica de más del 50% en menos de tres meses desde el 18 de diciembre de 2024. En esa fecha, TSLA cerró en $440.13. Ahora, el valor se sitúa en $226.87, marcando una de las caídas más significativas en la historia reciente de la compañía.

Factores que han provocado la caída

Varios eventos han contribuido a este desplome bursátil, afectando la confianza de los inversionistas y la estabilidad financiera de Tesla.

1. Disminución de la demanda y menor previsión de entregas

Uno de los principales factores ha sido la disminución en la demanda de vehículos Tesla. Según el analista de UBS, Joseph Spak, las estimaciones de entregas para el primer trimestre de 2025 se han reducido de 437,000 a 367,000 vehículos. Además, la previsión para todo el 2025 es de 1.7 millones de entregas, por debajo del consenso de Wall Street, que esperaba 2 millones.

Esta disminución se debe a varios factores, incluidos los tiempos de espera más cortos, estrategias de precios agresivas y datos de ventas que sugieren una menor demanda de los modelos de Tesla.

2. Asociación política de Elon Musk y su impacto en la marca

Elon Musk ha estado en el centro de la polémica debido a su papel como asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo la administración de Donald Trump. Este vínculo ha generado protestas y rechazo por parte de algunos consumidores, especialmente en Estados Unidos y Europa, lo que ha afectado la percepción de la marca Tesla.

Para algunos compradores, la asociación de Musk con Trump representa un motivo suficiente para boicotear la marca. Esto ha generado preocupación entre los inversionistas, ya que la imagen de Tesla podría sufrir daños a largo plazo.

3. Caída de ventas en mercados internacionales clave

Tesla también ha enfrentado fuertes caídas en mercados internacionales. Por ejemplo:

  • China: Las ventas cayeron un 49%, una disminución preocupante en el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo.
  • Francia: Tesla registró una caída del 26%, afectando principalmente al Modelo Y.

Estos descensos reflejan el aumento de la competencia y la posible saturación del mercado de vehículos eléctricos. Fabricantes locales, como BYD en China, han ganado terreno con precios más bajos y tecnologías avanzadas.

4. Condiciones económicas y tensiones comerciales

A nivel macroeconómico, las condiciones actuales han afectado negativamente a Tesla y al sector tecnológico en general. Entre los factores principales están:

  • Miedo a una recesión en EE.UU.: La incertidumbre económica ha generado una venta masiva de acciones en el sector tecnológico.
  • Nuevas tarifas comerciales: China ha impuesto aranceles retaliatorios sobre productos estadounidenses, lo que podría afectar a Tesla en el mercado asiático.

El nerviosismo en los mercados ha provocado una menor confianza de los inversionistas en Tesla, aumentando la presión sobre sus acciones.


Perspectiva de los analistas sobre Tesla

Los analistas de Wall Street tienen opiniones mixtas sobre el futuro de Tesla:

  • Perspectiva bajista:
    • UBS mantiene una calificación de “Venta” y ha reducido su precio objetivo de $259 a $225, argumentando que la demanda sigue disminuyendo y la presión competitiva aumenta.
  • Perspectiva alcista:
    • Dan Ives (Wedbush) mantiene una calificación de “Compra” con un precio objetivo de $550. Cree que Tesla aún tiene oportunidades de crecimiento, especialmente en el desarrollo de inteligencia artificial y conducción autónoma.

¿Tesla puede recuperarse?

A pesar de la caída, algunos expertos creen que Tesla aún tiene oportunidades de recuperación. Sin embargo, la empresa debe abordar sus principales desafíos, como:
Restaurar la confianza del consumidor afectada por la asociación de Elon Musk con figuras políticas controvertidas.
Mejorar sus ventas en mercados clave, especialmente en China y Europa.
Enfrentar la competencia creciente con nuevas estrategias de precios y modelos innovadores.

El futuro de Tesla dependerá de cómo gestione estos retos y de si logra recuperar la confianza de inversionistas y clientes en los próximos meses.


Conclusión

La caída del 50% en las acciones de Tesla refleja una combinación de problemas internos y factores externos. La reducción en la demanda, las preocupaciones sobre la imagen de la marca y las dificultades en mercados clave han creado un panorama desafiante para la compañía.

Para los inversionistas, Tesla sigue siendo una apuesta de alto riesgo, pero con potencial de recuperación si logra superar sus obstáculos actuales. Mientras tanto, el mercado sigue observando con atención cómo la empresa responde a estos desafíos en 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *